- Inicio
- NoCode y LowCode
- Lindy

Lindy
Abrir sitio web-
Introducción de la herramienta:Crea agentes IA sin código: 3000+ integraciones y disparadores.
-
Fecha de inclusión:2025-10-21
-
Redes sociales y correo electrónico:
Información de la herramienta
¿Qué es Lindy AI?
Lindy AI es una plataforma no-code para crear y desplegar agentes de IA que automatizan tareas repetitivas y procesos operativos. Permite construir asistentes especializados para la gestión de correos y calendario, soporte al cliente, ventas y reclutamiento, sin necesidad de programar. Con más de 3000 integraciones listas para usar, soporta disparadores basados en eventos y colaboración entre agentes, lo que facilita conectar datos, coordinar acciones y escalar flujos de trabajo con fiabilidad. Incluye diseño visual y seguimiento de ejecución para implementar automatizaciones seguras en equipos de cualquier tamaño.
Principales características de Lindy AI
- Constructor visual no-code: diseña agentes y flujos de trabajo mediante bloques y reglas, sin escribir código.
- 3000+ integraciones nativas: conecta correo, calendario, CRM, help desk, ATS, hojas de cálculo y bases de datos para operar sobre los sistemas ya existentes.
- Disparadores basados en eventos: inicia acciones ante nuevos emails, cambios en CRM, tickets entrantes, formularios o webhooks.
- Colaboración entre agentes: orquestación multiagente para delegar tareas, compartir contexto y encadenar pasos complejos.
- Automatización de comunicaciones: redacción, envío y seguimiento de mensajes con personalización y cumplimiento de reglas definidas.
- Control y supervisión: pruebas, registros de ejecución y revisiones humanas para garantizar calidad y cumplimiento.
- Escalabilidad operacional: ejecución paralela de flujos, programación de tareas y reutilización de plantillas.
- Permisos y gobernanza: gestión por roles y espacios de trabajo para mantener seguridad y trazabilidad.
¿Para quién es Lindy AI?
Es ideal para equipos de operaciones, atención al cliente, ventas y recursos humanos que buscan automatizar procesos sin depender del desarrollo. También aporta valor a pymes y startups que necesitan escalar la gestión de correos y calendario, a asistentes ejecutivos, y a áreas de TI/RevOps que desean estandarizar flujos con agentes de IA conectados a múltiples herramientas empresariales.
Cómo usar Lindy AI
- Regístrate y crea un espacio de trabajo para tu equipo.
- Conecta las integraciones necesarias (correo, calendario, CRM, help desk, ATS, bases de datos).
- Define el objetivo del agente, las reglas de negocio y las fuentes de datos que necesitará.
- Diseña el flujo en el editor no-code: pasos, condiciones, mensajes y disparadores por evento.
- Activa la colaboración entre agentes si el proceso requiere delegación u orquestación.
- Prueba en un entorno controlado, revisa registros y ajusta prompts y reglas.
- Configura permisos, publica el agente y comparte los puntos de interacción con el equipo.
- Monitorea resultados y optimiza el flujo añadiendo nuevas integraciones o condiciones.
Casos de uso de Lindy AI en la industria
- Comercio electrónico: clasificación de tickets, respuestas a consultas de envío y devoluciones, actualización de estados en el help desk.
- SaaS/B2B: prospección de ventas, enriquecimiento de leads, coordinación de agendas y registro automático en el CRM.
- Reclutamiento: cribado de CV, coordinación de entrevistas, comunicación con candidatos y actualización del ATS.
- Servicios profesionales: preparación de agendas, minutas y seguimiento de tareas con recordatorios por correo y calendario.
- Soporte interno: automatización de solicitudes de TI o RR. HH., alta de usuarios y onboarding con flujos estandarizados.
Ventajas y desventajas de Lindy AI
Ventajas:
- No-code: reduce la dependencia del desarrollo y acelera la puesta en marcha.
- Amplia cobertura de integraciones: conecta con más de 3000 servicios para centralizar la automatización.
- Disparadores por evento: respuestas oportunas y procesos en tiempo casi real.
- Orquestación multiagente: manejo de flujos complejos con delegación y contexto compartido.
- Control y trazabilidad: pruebas, registros y supervisión para mantener calidad operativa.
Desventajas:
- La complejidad de algunos flujos puede requerir tiempo de diseño y documentación.
- El alcance depende de las capacidades y límites de las integraciones externas.
- Necesita una buena gobernanza de permisos y datos para evitar errores o duplicidades.
- Posible dependencia de la plataforma para la orquestación centralizada.
Preguntas frecuentes sobre Lindy AI
-
¿Se necesita programar para crear agentes en Lindy AI?
No. Es una plataforma no-code con constructor visual y plantillas para definir reglas y flujos.
-
¿Qué tipo de tareas puede automatizar?
Gestión de correos y calendario, soporte al cliente, procesos de ventas y reclutamiento, además de flujos operativos conectados a CRM, help desk o ATS.
-
¿Cómo funcionan los disparadores basados en eventos?
Detectan cambios o entradas (por ejemplo, un nuevo email o ticket) y activan el flujo del agente para ejecutar acciones predefinidas.
-
¿Pueden colaborar varios agentes en un mismo proceso?
Sí. La colaboración entre agentes permite delegar tareas, compartir contexto y encadenar pasos dentro de un flujo mayor.
-
¿Es compatible con muchas herramientas empresariales?
Sí. Dispone de más de 3000 integraciones listas para usar, lo que facilita conectar sistemas de correo, calendarios y plataformas de negocio.


