- Inicio
- Generador de Diseño AI
- Eraser

Eraser
Abrir sitio web-
Introducción de la herramienta:Eraser AI: diagramas técnicos y docs con IA; integra GitHub y VS Code
-
Fecha de inclusión:2025-10-21
-
Redes sociales y correo electrónico:
Información de la herramienta
¿Qué es Eraser AI?
Eraser AI es un copiloto de diseño técnico y documentación que genera diagramas técnicos con IA a partir de descripciones en lenguaje natural y del contexto de tu código. Su objetivo es ayudar a crear y mantener diagramas de arquitectura, flujos, infraestructura y dependencias de forma consistente y precisa, acelerando la entrega y reduciendo errores. Incluye herramientas para diagramas de codebase, APIs de diagramación y documentos asistidos por IA. Se integra con Confluence, Notion, VS Code y GitHub para impulsar la colaboración entre ingeniería y negocio.
Principales características de Eraser AI
- Generación de diagramas con IA: crea diagramas de arquitectura, flujos y sistemas desde prompts o especificaciones técnicas.
- Diagramas de codebase: ayuda a visualizar módulos, dependencias y límites de contexto a partir de tu repositorio.
- APIs de diagramación: permite automatizar la creación y actualización de diagramas desde pipelines o apps internas.
- Documentos con IA: redacta y estructura documentación técnica vinculada a los diagramas para mantener coherencia.
- Integraciones nativas: conexión con Confluence, Notion, VS Code y GitHub para insertar, editar y compartir contenido.
- Colaboración en tiempo real: edición conjunta, comentarios y trazabilidad para revisiones de diseño.
- Plantillas y librerías: componentes reutilizables y estilos para garantizar consistencia visual y semántica.
- Vinculación con artefactos técnicos: referencia a archivos, PRs o issues para mantener una “fuente de la verdad”.
- Exportación y compartición: comparte diagramas y documentos en espacios de trabajo y repositorios conectados.
- Controles de acceso para equipos: permisos por rol y espacios para uso en entornos empresariales.
¿Para quién es Eraser AI?
Eraser AI está diseñado para arquitectos empresariales, equipos de DevOps/SRE, consultores tecnológicos, ingenieros de software y gestores de producto técnico que necesitan documentar sistemas con rapidez y precisión. Es útil en escenarios de onboarding, revisiones de arquitectura, definición de microservicios, modelado de flujos CI/CD, preparación de propuestas técnicas y alineación entre equipos de negocio y tecnología.
Cómo usar Eraser AI
- Conecta tus herramientas: integra Confluence, Notion, VS Code y/o GitHub según tu flujo de trabajo.
- Crea un lienzo o documento: inicia un espacio para diagramar o redactar documentación técnica.
- Describe el sistema: introduce objetivos, componentes, servicios, dependencias y restricciones en lenguaje natural.
- Genera con IA: solicita diagramas (arquitectura, flujo, infraestructura) o secciones de documentación.
- Refina y anota: edita nodos, relaciones, estilos y añade notas técnicas, enlaces y referencias.
- Vincula artefactos: relaciona elementos del diagrama con archivos de código, issues o PRs en GitHub.
- Publica e integra: inserta el resultado en Confluence/Notion o en tu README desde VS Code.
- Mantén actualizado: cuando cambie el sistema, ajusta el prompt o vuelve a generar para reflejar el estado actual.
Casos de uso de Eraser AI en la industria
- Arquitectura de software: mapeo de dominios, microservicios, APIs y dependencias entre equipos.
- DevOps y plataformas: visualización de pipelines CI/CD, topología de infraestructura y flujos de despliegue.
- Consultoría tecnológica: elaboración rápida de propuestas, RFPs y documentos de diseño con diagramas consistentes.
- Onboarding y transferencia de conocimiento: guías visuales y documentos con IA para acelerar la incorporación.
- Gestión del cambio: comparar estados “as-is / to-be” y comunicar decisiones de diseño a stakeholders no técnicos.
Modelo de precios de Eraser AI
La información de precios puede variar según el plan y las necesidades del equipo. Para conocer opciones disponibles, posibles planes por usuario y alternativas para empresas, consulta el sitio oficial de Eraser AI y sus canales de venta. Allí también podrás verificar si existe versión gratuita o período de prueba vigente.
Ventajas y desventajas de Eraser AI
Ventajas:
- Velocidad y consistencia: acelera la creación de diagramas y documentación con una estructura uniforme.
- Contexto técnico: aprovecha el codebase y las integraciones para mayor precisión.
- Colaboración integrada: facilita revisiones y publicación en Confluence, Notion, VS Code y GitHub.
- Automatización: APIs de diagramación para integrar en pipelines y procesos internos.
- Reducción de deuda documental: favorece la actualización continua de artefactos técnicos.
Desventajas:
- Validación necesaria: los diagramas generados por IA requieren revisión humana para asegurar exactitud.
- Curva de aprendizaje: definir prompts efectivos y convenciones de modelado puede requerir tiempo.
- Personalización avanzada: algunas necesidades muy específicas pueden exigir ajustes manuales.
- Consideraciones de acceso: integrar repositorios y herramientas implica gestionar permisos y seguridad.
Preguntas frecuentes sobre Eraser AI
-
¿Qué tipos de diagramas puede generar?
Puede ayudar a crear diagramas de arquitectura, flujos de procesos, vistas de infraestructura y mapas de dependencias a partir de descripciones y contexto técnico.
-
¿Se integra con mis herramientas actuales?
Sí, ofrece integraciones con Confluence, Notion, VS Code y GitHub para insertar, editar y compartir diagramas y documentos.
-
¿Puedo editar manualmente los resultados?
Los diagramas y documentos generados se pueden ajustar, anotar y organizar para alinearlos con los estándares del equipo.
-
¿Sirve para equipos empresariales?
Está orientado a arquitectos, DevOps, consultores y equipos de ingeniería, con funciones de colaboración y control de acceso para entornos corporativos.
-
¿Cómo mantengo los diagramas actualizados?
Cuando cambie el sistema o el código, puedes refinar el prompt, volver a generar y sincronizar los documentos en las herramientas conectadas.
