- Inicio
- IA para Finanzas
- Harvey

Harvey
Abrir sitio web-
Introducción de la herramienta:IA segura para bufetes y empresas: investigación rápida y flujos legales.
-
Fecha de inclusión:2025-10-21
-
Redes sociales y correo electrónico:
Información de la herramienta
¿Qué es Harvey AI?
Harvey AI es una plataforma de IA de clase profesional diseñada para despachos de abogados, proveedores de servicios profesionales y empresas Fortune 500. Reúne soluciones de IA específicas por dominio —asistente, vault, base de conocimiento y workflows— dentro de un entorno unificado y seguro. Su propósito es potenciar el trabajo experto: asumir tareas complejas, agilizar la investigación y estandarizar procesos críticos. Con enfoque en gobernanza de datos y control de acceso, ayuda a equipos regulados a trabajar con mayor precisión, trazabilidad y velocidad sin comprometer la confidencialidad.
Principales características de Harvey AI
- Asistente especializado por dominio: responde consultas complejas, genera borradores y resúmenes, y aporta contexto sectorial para acelerar la toma de decisiones.
- Vault seguro: resguarda conocimiento sensible de manera centralizada, con controles de acceso y registro de actividades para mantener la confidencialidad.
- Base de conocimiento integrada: organiza políticas, documentos y mejores prácticas para facilitar su consulta y reutilización por parte de los equipos.
- Workflows estandarizados: orquesta procesos repetibles con pasos, plantillas y aprobaciones, reduciendo errores y tiempos de ciclo.
- Plataforma unificada y segura: trabaja sobre un entorno diseñado para organizaciones con altos requisitos de seguridad y gobernanza de datos.
- Escalabilidad empresarial: pensado para múltiples equipos y áreas, con gestión central de espacios, permisos y actividad.
- Productividad y calidad: acelera la investigación, mejora la consistencia documental y aporta trazabilidad sobre entradas y resultados.
¿Para quién es Harvey AI?
Resulta especialmente útil para despachos de abogados, áreas legales corporativas y firmas de servicios profesionales que gestionan información sensible y procesos complejos. También aporta valor a equipos de cumplimiento, riesgo, fiscalidad, consultoría y gestión del conocimiento que necesitan estandarizar flujos de trabajo, consultar bases documentales con rapidez y mantener altos niveles de seguridad y control.
Cómo usar Harvey AI
- Definir objetivos y casos de uso prioritarios (investigación, generación de borradores, estandarización de procesos).
- Configurar espacios de trabajo y permisos para cada equipo o proyecto dentro de la plataforma.
- Cargar o conectar el vault y la base de conocimiento con documentos, políticas y materiales internos relevantes.
- Diseñar workflows con pasos, plantillas y reglas de revisión para los procesos críticos.
- Usar el asistente para consultas, resúmenes y redacción, aportando contexto y referencias del conocimiento interno.
- Revisar, validar y aprobar los resultados, manteniendo trazabilidad y registro de cambios.
- Medir el desempeño y ajustar contenidos, prompts y flujos para mejorar calidad y velocidad.
Casos de uso de Harvey AI en la industria
En el sector legal, puede apoyar la elaboración de memorandos, la revisión y estandarización de documentos, la investigación de marcos regulatorios y la preparación de resúmenes ejecutivos para clientes. En servicios profesionales, ayuda a normalizar entregables, acelerar la respuesta a solicitudes de información y reutilizar conocimiento institucional. En áreas de cumplimiento y riesgo, facilita la verificación de políticas, la documentación de controles y la actualización de guías internas.
Modelo de precios de Harvey AI
Harvey AI está orientado a organizaciones con necesidades empresariales. La información pública sobre precios es limitada; lo habitual es solicitar una demostración y un presupuesto adaptado a los casos de uso y al tamaño del equipo. Puede existir la opción de pilotos o pruebas controladas según evaluación.
Ventajas y desventajas de Harvey AI
Ventajas:
- Enfoque por dominio que mejora la precisión y el valor para equipos legales y de servicios profesionales.
- Plataforma segura y unificada con vault, base de conocimiento, asistente y workflows.
- Acelera la investigación y estandariza procesos clave, reduciendo tiempos y variabilidad.
- Gobernanza de datos y control de acceso para trabajar con información sensible.
- Escalabilidad para múltiples equipos y proyectos con trazabilidad de actividades.
Desventajas:
- Enfoque empresarial: puede no ser la opción ideal para usuarios individuales o necesidades puntuales.
- La calidad de resultados depende del estado y curación del conocimiento interno cargado.
- Requiere definición de procesos y adopción organizativa para aprovechar al máximo los workflows.
- La información pública sobre precios y disponibilidad puede ser limitada.
Preguntas frecuentes sobre Harvey AI
-
¿Harvey AI reemplaza a profesionales legales o consultores?
No. Está diseñado para ampliar el trabajo experto, acelerar tareas y estandarizar procesos, manteniendo la revisión y validación humanas.
-
¿Cómo protege la confidencialidad de los datos?
Opera como una plataforma segura con controles de acceso y gobernanza de datos pensados para organizaciones que manejan información sensible.
-
¿Puede usar conocimiento interno sin exponerlo externamente?
El vault y la base de conocimiento están concebidos para resguardar y reutilizar información interna dentro del entorno de la organización.
-
¿En qué se diferencia de un chatbot genérico?
Combina un asistente con vault, base de conocimiento y workflows específicos por dominio, orientados a tareas profesionales complejas.
-
¿Es adecuado para firmas pequeñas?
Puede aportar valor si existen procesos repetibles y necesidad de seguridad y trazabilidad; la conveniencia depende del alcance y los objetivos del equipo.

