- Inicio
- Texto a Imagen
- Codia AI

Codia AI
Abrir sitio web-
Introducción de la herramienta:Convierte capturas, PDFs y webs en Figma y código con IA.
-
Fecha de inclusión:2025-10-28
-
Redes sociales y correo electrónico:
Información de la herramienta
¿Qué es Codia AI?
Codia AI es una plataforma de diseño y desarrollo impulsada por IA que convierte capturas de pantalla, PDFs y páginas web en diseños de Figma y en código base listo para iterar. Su propósito es reducir tareas manuales, acelerar el handoff entre diseño y desarrollo y aumentar la consistencia visual. Gracias a Visual AI, LLM y modelos de IA personalizados, interpreta interfaces, componentes y estilos para generar maquetas editables y recursos optimizados. Así, diseñadores, desarrolladores y equipos de producto pueden iterar más rápido y convertir ideas en interfaces listas para implementar.
Principales características de Codia AI
- Screenshot to Figma: transforma capturas de pantalla y páginas en frames, capas y grupos organizados dentro de Figma.
- Design to Code: traduce diseños en código front‑end limpio como punto de partida para desarrollo.
- Prompt to UI: genera interfaces a partir de instrucciones en lenguaje natural.
- Image to SVG: vectoriza imágenes, iconos y logotipos para obtener SVGs editables.
- PDF to Figma: convierte PDFs en diseños editables, preservando tipografías, jerarquías y tablas.
- HTML to Design: interpreta HTML/CSS y lo lleva a componentes y estilos en Figma.
- Photoshop to Figma: migra archivos de Photoshop manteniendo capas, efectos y composición.
- Illustrator to Figma: importa vectores de Illustrator con precisión de trazos y curvas.
- Office to Figma: lleva presentaciones y documentos (por ejemplo, slides) a marcos y estilos en Figma.
- Canva to Figma: traslada diseños de Canva para edición avanzada y normalización de estilos.
- Visual AI + LLM: análisis semántico de UI para detectar botones, inputs, listas y patrones repetibles.
- Control de estilos: mapeo de colores, tipografías y espaciados como tokens reutilizables.
- Asistencia de calidad: sugerencias de consistencia y mejoras de maquetación impulsadas por IA.
¿Para quién es Codia AI?
Ideal para diseñadores UI/UX que desean convertir referencias en maquetas editables, desarrolladores front‑end que necesitan obtener un código base a partir de diseños, product designers y PMs que prototipan rápido, agencias que migran activos a Figma, equipos de marketing que estandarizan creatividades y startups que aceleran la entrega de interfaces. También es útil para empresas que modernizan sitios heredados y documentan sistemas de diseño.
Cómo usar Codia AI
- Regístrate e inicia sesión en la plataforma.
- Elige el flujo: Screenshot to Figma, PDF to Figma, Design to Code, Prompt to UI, etc.
- Sube tu archivo (imagen, PDF, PSD, AI), pega una URL o escribe un prompt en lenguaje natural.
- Configura preferencias: densidad de capas, preservación de estilos, nivel de fidelidad o formato de salida.
- Ejecuta la conversión con la IA y revisa la vista previa generada.
- Abre el resultado en Figma para editar capas, componentes y estilos.
- Exporta el código base cuando corresponda y ajústalo según tus estándares.
- Itera con nuevos prompts o ajustes de diseño hasta alcanzar el resultado deseado.
Casos de uso de Codia AI en la industria
En e‑commerce, convertir páginas de producto en Figma para crear variantes y optimizar conversiones. En SaaS, pasar tableros y formularios desde capturas a diseños sistematizados y generar código inicial para acelerar sprints. En medios y editoriales, transformar PDFs en plantillas editables. En agencias, migrar piezas de Canva u Office a Figma para normalizar estilos y producir sistemas de diseño. En banca y seguros, modernizar sitios heredados con HTML to Design y documentar componentes reutilizables.
Ventajas y desventajas de Codia AI
Ventajas:
- Acelera la conversión de referencias en diseños editables y en código base.
- Reduce trabajo manual y errores en el handoff entre diseño y desarrollo.
- Preserva estilos y jerarquías visuales con buena fidelidad.
- Soporta múltiples orígenes: capturas, PDFs, HTML, Photoshop, Illustrator, Office y Canva.
- Permite iterar con prompts y ajustes guiados por IA.
Desventajas:
- La precisión puede variar según la complejidad del diseño original.
- Requiere revisión humana para estandarizar componentes y pulir el código.
- Dependencia del ecosistema Figma para edición avanzada.
- Posibles límites con efectos muy personalizados o layouts atípicos.
Preguntas frecuentes sobre Codia AI
-
¿Necesito Figma para usar Codia AI?
La plataforma está orientada a generar diseños editables en Figma; se recomienda contar con una cuenta para aprovechar al máximo los resultados.
-
¿Qué formatos de entrada admite?
Admite capturas de pantalla, imágenes, PDFs, páginas web (HTML) y archivos de herramientas como Photoshop, Illustrator, Office y Canva.
-
¿El código generado es listo para producción?
Se entrega como código base para acelerar el desarrollo; requiere revisión y adaptación a los estándares del equipo antes de producción.
-
¿Puedo generar interfaces con texto en lenguaje natural?
Sí, con Prompt to UI puedes describir la interfaz y obtener una propuesta de diseño editable.
-
¿Cómo maneja la privacidad de mis archivos?
Consulta la política de privacidad y los términos de Codia AI antes de subir material sensible para comprender cómo se almacenan y procesan los datos.
