
Dify
Abrir sitio web-
Introducción de la herramienta:Dify: Plataforma LLMOps código abierto para crear apps IA con RAG y flujos.
-
Fecha de inclusión:2025-10-21
-
Redes sociales y correo electrónico:
Información de la herramienta
¿Qué es Dify AI?
Dify AI es una plataforma de LLMOps de código abierto para crear, orquestar y operar aplicaciones de IA generativa. Ofrece gestión visual de prompts, operaciones y datasets, lo que permite construir asistentes, agentes y flujos en minutos o integrar LLMs en productos existentes con mejora continua. Incorpora motor RAG, estudio de orquestación, IDE de prompts y herramientas de observabilidad y evaluación a nivel empresarial. Con soporte multi‑LLM y APIs tipo Assistants/GPTs, acelera prototipado, despliegue y escalado con control de costes y calidad.
Principales características de Dify AI
- Código abierto y LLMOps: base autoalojable para desarrollar y operar apps de IA generativa con buenas prácticas de producción.
- Orquestación visual: diseño de workflows con nodos, condiciones, herramientas y llamadas a funciones externas.
- Motor RAG nativo: ingestión de documentos, indexación, búsqueda semántica y citación de fuentes.
- IDE de prompts: versionado, pruebas A/B, plantillas y gestión colaborativa.
- Agentes de IA: definición de herramientas, memoria y políticas para agentes autónomos.
- Evaluación y observabilidad: trazas, métricas, dashboards, control de calidad y coste por ejecución.
- Soporte multi‑LLM: integración con proveedores y modelos open‑source mediante conectores y APIs.
- Gestión de datasets: curación de datos de entrenamiento/evaluación y conocimiento empresarial.
- APIs y SDKs: publicación mediante REST/WebSocket y compatibilidad con Assistants API y GPTs personalizados.
- BaaS para IA: autenticación, permisos, cuotas y rate limiting listos para producción.
- Escalabilidad: despliegue en la nube u on‑premise con controles de seguridad y cumplimiento.
¿Para quién es Dify AI?
Ideal para desarrolladores y equipos de producto que necesiten prototipar y llevar a producción asistentes, chatbots, buscadores semánticos o agentes. Útil para data/ML engineers que requieran RAG, evaluación y observabilidad. Aporta valor a startups y empresas que integran LLMs en sus aplicaciones, a áreas de TI/Operaciones que buscan gobernanza y a consultoras que entregan soluciones de IA generativa a clientes.
Cómo usar Dify AI
- Elige el despliegue: autoalojado (código abierto) o servicio en la nube; crea tu espacio de trabajo.
- Conecta proveedores de LLM y embeddings; configura claves y límites de uso.
- Crea un proyecto/aplicación y selecciona una plantilla (asistente, agente, RAG) o empieza desde cero.
- Diseña y versiona prompts en el IDE; define variables, instrucciones y políticas.
- Activa RAG: ingesta tus documentos, crea índices y ajusta el retrieval.
- Construye el workflow: añade nodos, herramientas, funciones externas y manejo de errores.
- Prueba en el playground; ajusta temperatura, top‑k, longitud y reglas de seguridad.
- Configura evaluación y observabilidad: métricas, trazas, pruebas A/B y criterios de calidad.
- Publica: expón la API/SDK, integra webhooks o incrusta el widget; gestiona permisos y cuotas.
- Monitorea y mejora continuamente con analítica, feedback de usuarios y versionado controlado.
Casos de uso de Dify AI en la industria
Atención al cliente con chatbots RAG que responden con citas a partir de la base de conocimiento. Copilotos internos para soporte de TI, legal o finanzas, que buscan y resumen documentos. Asistentes de ventas y comercio electrónico para descubrimiento de productos y upselling. Automatización de procesos con agentes que extraen datos, generan borradores y ejecutan acciones. Motores de búsqueda semántica corporativa y analistas que convierten datos no estructurados en insights.
Modelo de precios de Dify AI
Dify AI ofrece una opción de código abierto que puedes autoalojar sin costes de licencia. Además, dispone de un servicio en la nube con planes de suscripción orientados a uso/recursos y funciones empresariales. Suelen incluir un nivel gratuito o período de prueba, y la facturación del consumo de LLM y almacenamiento se gestiona según el proveedor conectado y la carga de trabajo.
Ventajas y desventajas de Dify AI
Ventajas:
- Plataforma LLMOps de código abierto con opción cloud para acelerar de prototipo a producción.
- Orquestación visual, RAG integrado y agentes configurables.
- Observabilidad, evaluación y versionado para control de calidad y costes.
- Compatibilidad multi‑LLM y APIs tipo Assistants/GPTs para una integración flexible.
- Componentes BaaS y gobernanza listos para entornos empresariales.
Desventajas:
- Curva de aprendizaje en conceptos como RAG, orquestación y evaluación.
- Dependencia de proveedores de LLM y su coste por uso.
- Algunas capacidades avanzadas pueden requerir planes de nube o configuración adicional.
- Requiere una gestión cuidadosa de datos y permisos para cumplir normativas.
Preguntas frecuentes sobre Dify AI
-
¿Puedo autoalojar Dify AI?
Sí. Al ser de código abierto, puedes desplegarlo en tu infraestructura y mantener control total sobre datos y costes.
-
¿Qué modelos de LLM soporta?
Ofrece integración multi‑LLM mediante conectores y APIs, incluyendo proveedores comerciales y modelos open‑source.
-
¿Cómo integra mis datos empresariales?
Mediante su motor RAG: ingesta documentos, indexa y recupera pasajes relevantes, con opción de citar fuentes.
-
¿Necesito programar para crear un asistente?
No necesariamente. El editor visual permite construir flujos sin código; también puedes extender con funciones y APIs.
-
¿Cómo se publica en producción?
Exponiendo la aplicación vía API/SDK o incrustándola en tu web/app, con control de versiones, permisos y cuotas.




