Kombai banner
  • Introducción de la herramienta:
    IA de Figma a código para web y email: HTML semántico, CSS limpio y React.
  • Fecha de inclusión:
    2025-10-28
  • Redes sociales y correo electrónico:
    linkedin twitter

Información de la herramienta

¿Qué es Kombai?

Kombai es una herramienta de IA que convierte diseños de Figma en código front‑end listo para producción en cuestión de segundos. Su objetivo es entender y codificar interfaces como lo haría un desarrollador humano, generando HTML, CSS o componentes de React con una estructura de DOM lógica, CSS sin dimensiones “hardcoded” y JavaScript limpio. Permite “promptar” con diseños y refinar resultados de forma iterativa. Además, soporta diseños web y de email, facilitando la creación de plantillas y UI de alta calidad a partir de maquetas.

Principales características de Kombai

  • Conversión de Figma a código: transforma frames y componentes en HTML, CSS o React de forma automática.
  • Estructura de DOM lógica: organiza el marcado de manera coherente y cercana a las buenas prácticas semánticas.
  • Componentes de React: genera componentes reutilizables que reflejan la jerarquía del diseño.
  • CSS sin dimensiones fijas: estilos fluidos sin valores “hardcoded”, favoreciendo layouts adaptables.
  • JavaScript limpio: produce lógica clara y mantenible para la UI.
  • Soporte para web y email: crea código para páginas web o plantillas de correo en un clic.
  • Edición por prompts: permite guiar y refinar la salida con instrucciones naturales.
  • Fidelidad visual: respeta tipografías, colores y espaciados del diseño original.

¿Para quién es Kombai?

Es ideal para diseñadores que buscan validar interfaces con código real, desarrolladores front‑end que desean acelerar el handoff de diseño a desarrollo, equipos de producto que requieren iteraciones rápidas, agencias que producen múltiples landings o componentes y marketers que necesitan generar emails HTML consistentes con el diseño de marca.

Cómo usar Kombai

  1. Prepara tu diseño en Figma, organizando capas y componentes de forma consistente.
  2. Selecciona los frames o componentes que quieras convertir.
  3. Elige el tipo de salida: HTML/CSS o React, según tu stack.
  4. Genera el código con un clic y revisa la estructura de DOM, estilos y componentes.
  5. Refina el resultado con prompts para ajustar nombres, jerarquías o estilos.
  6. Copia o exporta el código e intégralo en tu proyecto.
  7. Itera sobre el diseño y vuelve a generar cuando realices cambios en Figma.

Casos de uso de Kombai en la industria

- Prototipado y validación rápida: pasar de maquetas a UI navegable para pruebas con usuarios.
- Handoff diseño‑desarrollo: reducir tiempos de implementación y errores de interpretación.
- Landing pages y micrositios: producción ágil de páginas promocionales a partir de diseños.
- Sistemas de diseño: convertir patrones en componentes de React reutilizables.
- Email marketing: creación de plantillas de correo en HTML/CSS fieles al diseño.

Ventajas y desventajas de Kombai

Ventajas:

  • Acelera la conversión de Figma a código front‑end de alta calidad.
  • Estructura de DOM coherente y JS limpio para mejor mantenibilidad.
  • CSS sin medidas hardcoded, favoreciendo layouts más flexibles.
  • Soporta tanto web como emails HTML.
  • Iteración por prompts para ajustar resultados sin rehacer el diseño.

Desventajas:

  • Puede requerir revisión y retoques manuales en casos complejos.
  • La calidad del código depende de la organización del diseño en Figma.
  • No sustituye pruebas de accesibilidad, rendimiento o QA en producción.
  • Curva de aprendizaje ligera para obtener el máximo valor de los prompts.

Preguntas frecuentes sobre Kombai

  • ¿Qué formatos de salida genera?

    Puede generar HTML, CSS o componentes de React, según tus necesidades.

  • ¿Respeta la estructura del diseño?

    Sí, produce una estructura de DOM lógica que refleja la jerarquía del diseño y las relaciones entre elementos.

  • ¿El CSS incluye dimensiones fijas?

    No, evita dimensiones hardcoded, promoviendo estilos más fluidos y adaptables.

  • ¿Sirve para emails además de sitios web?

    Sí, soporta diseños de email y genera el HTML/CSS correspondiente en un clic.

  • ¿Necesito ser desarrollador para usarlo?

    No es imprescindible, aunque contar con nociones básicas de HTML/CSS y React ayuda a refinar la salida e integrarla en tu proyecto.

Recomendaciones relacionadas

Generador de Código AI
  • DeepSeek R1 DeepSeek R1 AI: gratis sin registro; modelo abierto para código y lógica.
  • Qodex Pruebas y seguridad de API con IA; genera pruebas por chat, sin código.
  • marscode Asistente IA para VSCode y JetBrains: autocompleta, depura, pruebas y docs.
  • DocuWriter AI Genera desde tu código documentación, pruebas, refactors y conversiones.
Herramientas de IA para Desarrolladores
  • Devv AI Buscador IA para devs: contexto GitHub/Stack y respuestas al día.
  • Qodex Pruebas y seguridad de API con IA; genera pruebas por chat, sin código.
  • TestSprite TestSprite AI pruebas E2E con IA: plan a reporte con mínima intervención.
  • ShipFast ShipFast: kit Next.js para startups; pagos, auth, SEO y UI. Lanza ya.
Generador de Emails con AI
  • Texthub AI Genera texto, imágenes y código al instante con plantillas para blog y web.
  • FinalScout Encuentra correos profesionales verificados en LinkedIn. Redacta con IA.
  • Cluely AI Copiloto de ventas IA con guías en vivo, objeciones y CRM automático.
  • Salesforge Prospección en frío con agentes IA: emails listos, warm-up y más leads.