
Dyad
Abrir sitio web-
Introducción de la herramienta:Constructor local y de código abierto, sin código: crea apps chateando.
-
Fecha de inclusión:2025-10-21
-
Redes sociales y correo electrónico:
Información de la herramienta
¿Qué es Dyad AI?
Dyad AI es un constructor de aplicaciones de IA local y de código abierto que permite crear apps full‑stack sin escribir código, simplemente conversando con la IA. Funciona como alternativa a otros AI app builders, sin bloqueo de proveedor y con soporte para cualquier modelo mediante tus propias claves API, incluidos los modelos gratuitos de Gemini y OpenRouter. Se ejecuta en Windows y Mac para ofrecer privacidad y velocidad, y se integra con flujos de trabajo de desarrolladores y tu IDE preferido. Además, admite Supabase (Auth, Base de datos y Functions) y modelos locales con Ollama.
Principales características de Dyad AI
- Creación sin código por chat: genera interfaces, lógica y datos para aplicaciones full‑stack conversando con la IA.
- Ejecución 100% local (Windows y Mac): más privacidad, baja latencia y trabajo sin dependencias en la nube.
- Código abierto y sin bloqueo: exporta, edita y mantiene el proyecto en tu IDE preferido, sin ataduras a un proveedor.
- Modelos de IA flexibles: usa tus API keys con Gemini, OpenRouter y otros; o ejecuta modelos locales con Ollama.
- Integración con Supabase: autenticación, base de datos y server functions para cubrir todo el desarrollo.
- Flujo para desarrolladores: integración natural con herramientas existentes y ciclos de iteración rápidos.
- Versión Pro: créditos de IA, modos exclusivos como Turbo Edits y Smart Context, acceso directo al creador y contenido formativo exclusivo.
¿Para quién es Dyad AI?
Ideal para startups que necesitan prototipos y MVPs rápidos, equipos de product y desarrolladores que buscan acelerar iteraciones sin sacrificar control, y organizaciones que priorizan privacidad con ejecución local. También resulta útil para equipos de operaciones y datos que crean dashboards, herramientas internas o CRUDs con Supabase, así como para docentes y laboratorios que requieren entornos reproducibles con modelos locales mediante Ollama.
Cómo usar Dyad AI
- Instala Dyad AI en Windows o Mac y abre la aplicación.
- Elige la fuente de IA: conecta tus API keys (p. ej., Gemini u OpenRouter) o configura Ollama para modelos locales.
- Crea un proyecto nuevo y describe tu idea en el chat; la IA propondrá arquitectura, pantallas y endpoints.
- Revisa y acepta los cambios; genera la interfaz y la lógica full‑stack.
- Conecta Supabase para Auth, Base de datos y Functions según las necesidades del proyecto.
- Ejecuta y prueba localmente; itera con prompts o, en Pro, con Turbo Edits y Smart Context.
- Abre el proyecto en tu IDE para ajustes finos y continúa con tu flujo de trabajo habitual.
- Prepara la publicación con tus herramientas de despliegue preferidas cuando el proyecto esté listo.
Casos de uso de Dyad AI en la industria
Startups que validan un MVP en días; equipos internos que crean dashboards, paneles de control y CRUDs sobre Supabase; departamentos de marketing y ventas que requieren herramientas de automatización y acceso a datos; organizaciones con requisitos de privacidad que optan por modelos locales con Ollama; y entornos educativos que necesitan laboratorios prácticos de IA y desarrollo full‑stack reproducibles.
Modelo de precios de Dyad AI
Dyad AI ofrece una versión gratuita y de código abierto que se ejecuta de forma local. Existe una versión Pro con funciones premium como créditos de IA, modos exclusivos (Turbo Edits, Smart Context), acceso directo al creador y contenido de aprendizaje exclusivo.
Ventajas y desventajas de Dyad AI
Ventajas:
- Ejecución local con alta privacidad y rendimiento.
- Sin bloqueo de proveedor; usa cualquier modelo con tus API keys.
- Código abierto y editable en tu IDE.
- Integración nativa con Supabase y soporte para Ollama.
- Creación full‑stack por chat que acelera prototipos y MVPs.
Desventajas:
- Requiere configurar API keys y servicios como Supabase.
- El rendimiento depende del hardware local, especialmente con modelos de IA.
- Curva de aprendizaje si no se está familiarizado con flujos de desarrollo full‑stack.
- Algunas funciones avanzadas están disponibles solo en la versión Pro.
Preguntas frecuentes sobre Dyad AI
-
¿Puedo usar Dyad AI sin conexión?
Es posible trabajar con modelos locales mediante Ollama. No obstante, acciones como descargar dependencias o usar APIs externas requieren conexión.
-
¿Qué modelos de IA admite?
Permite usar tus propias API keys con servicios como Gemini y OpenRouter, además de modelos locales ejecutados con Ollama.
-
¿Cómo se integra con Supabase?
Dyad AI puede conectar Auth, Base de datos y Server Functions de Supabase para cubrir el backend de la aplicación.
-
¿El código generado es exportable?
Sí. Al ser de código abierto y ejecutarse localmente, puedes editar y mantener el proyecto en tu IDE sin bloqueo de proveedor.
-
¿Qué ofrece la versión Pro?
Incluye créditos de IA, modos exclusivos como Turbo Edits y Smart Context, acceso directo al creador y contenido formativo exclusivo.


